miércoles, 31 de agosto de 2011

¿Qué rayos le pasa a este hombre?

La mala fortuna que hostigó toda la vida al comandante inglés James Summerford es como para persignarse. Comenzó en 1918, en plena Primera Guerra Mundial. Peleaba él junto a sus hombres en Flandes cuando, de súbito, un rayo lo derribó de su caballo. Se salvó en tablitas. Pero sus piernas no volvieron a ser las mismas. 
Retirado de los cuarteles, Summerford resolvió establecerse en la ciudad canadiense de Vancouver. Una plácida tarde de 1924, mientras pescaba con su caña desde la orilla de un río, un rayo despedazó el árbol bajo cuya sombra había buscado cobija. La descarga eléctrica no tuvo piedad: le paralizó el lado derecho del cuerpo. 
Seis años después, el otrora oficial se había recuperado bastante. Una mañana paseaba con ayuda de un bastón por un parque contiguo a su casa cuando la luz de un relámpago le puso la carne de gallina. Un rayo bramó a su costado. Summerford lo sintió zarandearle el cuerpo y el alma. Quedó con vida, pero solo para eternizarse sobre una silla de ruedas. 
La muerte –ineludible y categórica- resolvió llamarlo definitivamente a filas en 1932. Si el antiguo comandante creía que con el descanso eterno los meteoros lo dejarían en paz, se equivocaba. Cuatro almanaques después, una centella hizo explosión sobre el camposanto local. ¿A que no adivinan qué hizo trizas allí? ¡Pues el panteón del comandante Summerford! 
RELÁMPAGO INTRUDUCTORIO 
Historias como la anterior parecen absurdas, pero son reales. Varios sitios en Internet registran otras parecidas. Como la del rayo que mató a un hombre en el jardín de su casa italiana, en 1899. Su hijo murió de la misma forma y lugar 30 años después. En 1949, el nieto de la primera víctima e hijo de la segunda, expiró en exactas circunstancias. Desconcertante. 
En todos los casos, los afectados se hallaban en espacios abiertos, donde son más frecuentes estos belicosos pistoleros del cielo. Precisamente, el mayor desastre causado por un rayo ocurrió al aire, durante una tormenta en Egipto. El meteoro cayó sobre un depósito de petróleo, situado en la parte más alta de una colina, y lo incendió. La explosión generó un torrente de fuego que alcanzó el pueblo de Asiut. Murieron 265 de sus habitantes. 
Un sondeo de Protección Civil Internacional definió la distribución de víctimas por rayos en el mundo así: al aire libre, 40 por ciento; dentro de las casas, 30; bajo los árboles, 11; chozas y cabañas, 9; y ciudades, 10. Las cifras indican que las posibilidades de morir por un rayo bajo techos e inmuebles bien construidos son sumamente remotas. El lugar más seguro sería la fría Antártica, único territorio donde no caen rayos. 
Los expertos aseguran que la cifra global de víctimas ocasionadas por tales elementos es de unos mil al año. Eso a pesar de que, según el sitio web Afinidad Eléctrica, «cada día se generan más de ocho millones de rayos». La probabilidad de que uno impacte a alguien es de una por 600 000. Y eso puede suceder mientras barre, habla, viaja en tren, toma una ducha o practica deportes. Por cierto, desde 1959, los rayos han matado en Estados Unidos a 2550 jugadores de golf, quienes, con sus palos «pararrayos», son propensos a ser alcanzados por sus descargas. 
Como norma, el 10 por ciento de los impactos por rayo resulta fatal. Y a 90 de cada 100 sobrevivientes les transfiere secuelas como parálisis variada, pérdida de la memoria, trastornos psicológicos, rotura del tímpano, cambios de personalidad, lesiones en la retina, estrés post traumático, paros cardiorrespiratorios, aumento de la temperatura corporal... 
Salir con vida luego de recibir la acometida de un rayo es algo como para contar a los nietos. Máxime cuando se sabe que, además de desplazarse a unos 140 mil kilómetros por segundo, puede alcanzar temperatura de 28 mil grados centígrados y descargar una potencia eléctrica suficiente como para iluminar una ciudad de mediano tamaño. 
Un campesino tunero es uno de esos afortunados mortales. Sobrevivió al impacto de seis rayos y su casa ha sido blanco de 15 de ellos en los últimos dos años. Los invito a conocer su pasmosa biografía. 
RELATORÍA DEL ESPANTO 
Fui a buscar a Jorge Márquez a su lugar de residencia, en el poblado de La Julia, al lado del puertopadrense San Manuel. «Anda para el trabajo –me respondió su mujer cuando le pregunté por él-. No tengo idea de cuándo vendrá. A veces llega tarde. Si quiere esperarlo…». Y me ofreció un sillón. 
Como no andaba abundante de tiempo, opté por volver sobre mis pasos. «Será en otra ocasión», me dije, resignado. Pero era mi día de suerte. En una curva, nuestro vehículo se cruzó con un tractor. «¡Ehh, Márquez, pare un momento!», grité al divisar al timón a un hombre mediano y canoso, tal y como me lo habían descrito. Se detuvo y echó pie a tierra. 
Nos saludamos como viejos conocidos. «Bueno, usted dirá», expresó. Le comuniqué, en pocas palabras, mi pretensión. «Me lo imaginada –dijo-. Viene a que le hable de los rayos. ¡Pues para luego es tarde!». Y ambos nos sentamos sobre la hierba fresca, a la vera del camino. 
-Me llamo Jorge Márquez y eché los dientes en esta zona de San Manuel–precisa-. Nací el 10 de julio de 1947. Ahora tengo 64 años de edad. Soy pequeño agricultor, socio de una Cooperativa de Créditos y Servicios. Aquí fui una vez Vanguardia Nacional. Estoy casado y tengo tres hijos. 
«El primer rayo lo sufrí como a las dos de la tarde del 5 de junio de 1982, en el poblado de Santa Bárbara, aquí cerca –recuerda-. Parecía un hilo colora´o del gordo de un cable. Se metió por el tubo de escape del tractor. Sentí enseguida en el cuerpo una frialdad como cuando entras a un lugar con aire acondicionado. Íbamos tres, pero nada más me afectó a mí. 
«Caí redondito al suelo. Los otros gritaban: ´¡Corran, que el trueno jodió a Márquez!´ Al ver que me estaba poniendo morado, uno de ellos, hijo del doctor Guillén, picó un trozo de caña, mandó a que me abrieran a la fuerza la boca y me atravesó el canuto entre los dientes. Así logró sacarme la lengua para que respirara. Estuve un día sin conocimiento en el hospital. 
«Ese rayo me perforó los tímpanos y durante un tiempo no pude mover la mano derecha. Además, me quemó la espalda desde el huesito de la alegría hasta el cuello. El pelo me cogió candela como si lo hubieran prendido con alcohol y fósforos. Ahhh, ¡y no me dejó un empaste sano! Al tractor le fastidió la tapa del block, los espárragos...» 
Lo que quizás Jorge Márquez tuvo por una jugarreta de la fatalidad, se repitió el 2 de junio de 1987, de nuevo en Santa Bárbara. 
-Estaba de visita en casa de un amigo cuando de pronto, sin ninguna amenaza de lluvia, se desató tremendo aguacero –evoca-. Me asomé a la puerta para ver si escampaba. Y en eso, el fogonazo. Sentí que me recorría un cosquilleo raro. Y un sonido como el del hierro caliente al mojarse en el agua. Me tumbó y de nuevo tuvieron que acomodarme la lengua. Recuperé el sentido en el hospital de Puerto Padre. 
Márquez, comenzó a preocuparse. «¿Tendrá algo mi cuerpo que atrae los rayos», se preguntó. Andaba todavía a la caza de la respuesta cuando una llamarada celeste lo llevó a la «lona» por tercera vez, ahora en el círculo social de San Manuel. Era el 23 de junio de 1987. 
-Solo me cogió de refilón, porque, aunque me tiró, no perdí el sentido como las otras veces –dice-. Luego tuve dolor de articulaciones y dificultades para respirar. Lo raro es que no había ni una nube por allí. El rayo cayó sin avisar. Y no se fue en blanco… Quemó uno de los transformadores. 
«El cuarto rayo me tomó de sorpresa sembrando maíz en mi finquita, el 8 de julio de 1998 –recuerda-. Y el quinto, en 1991, mientras caminaba por el patio. Fueron los más débiles, pues casi no me afectaron. Parece que ya mi cuerpo se iba adaptando, si es que eso puede ser posible». 
Márquez se acuerda como si fuera hoy de las consecuencias del sexto y ¿último? rayo inscripto en su insólito currículo. Se le abalanzó el 13 de junio de 2005, dentro de su propia vivienda en La Julia.
-Fue el acabóse –afirma-. Fíjese que achicharró el televisor, el mando y la cablería de la casa. Fundió los bombillos y el mató una palma real y una guásima. Me dejó abierta una mano y me resintió el tímpano derecho.
REVELACIONES DE UN AFORTUNADO 
Luego de que Márquez me hiciera la relatoría de los seis rayos y sus correspondientes consecuencias en su cuerpo y en su mente, el diálogo tomó por otros derroteros, aunque sin abandonar nunca el tema. Para mi sorpresa, mi entrevistado resultó un excelente conversador, capaz de combinar muy bien en sus parlamentos la seriedad con el humor. 
-¿Médicos? He visto a unos cuantos –atestigua-. Unos dicen que los rayos me caen por culpa de mi pelo. Otros le echan la culpa a mi sangre… Pero, en definitiva, nada concreto que me dé tranquilidad, o, por lo menos, me permita saber qué tengo para que esos diablos coloraos me persigan. Quisiera que alguien hiciera una investigación rigurosa. Y que antes de morirme yo supiera por qué mi cuerpo ha soportado seis rayos. 
«¿Miedo? ¡Pues claro que tengo miedo! Siempre que comienza a llover me encomiendo a Dios. Oiga, yo siento los truenos antes de que caigan.¡La carne me vibra! Se lo digo a otros y casi nunca me creen. Piensan que estoy loco. Entonces, cuando caen, dicen: ´Márquez tenía razón´. 
«Si estoy dentro de la casa y comienza a tronar, no hay quien me haga salir de allí –comenta-. Algunas veces me han cogido en descampado. Pero no es por mi voluntad. Enseguida trato de protegerme bajo techo. Ya sabe, por si acaso. Porque tengo dulce para esos malandrines. 
«Lo que uno siente cuando le cae rayo es distinto a cuando lo coge la corriente. Una vez estaba arando con el tractor. Bajé un minuto a levantar el arado. Y en eso sentí un ruido. Era que el arado había caído sobre un cable de la 440 que estaba en el suelo. EL fututazo reventó el radiador por la junta del agua. A mí no me hizo nada. No puedo explicármelo. 
«¿Mi salud? Duermo poco. Tal vez tenga que ver con esto de los rayos. Y padezco de un calor horrible. A veces, acabado de bañar, me empapo en sudor. De momento me sale un vapor del cuerpo como si tuviera una temperatura de 39 ó 40 grados. Sin embargo, me ponen el termómetro y la tengo normal. Ya le digo, mi caso hay que investigarlo profundamente. 
«La gente me conoce por Pararrayos. Me llaman así, qué cará. ¿Entrevistas? Me han hecho varias. Los periodistas se sorprenden de mi buena suerte de sobrevivir a seis rayos. También es mala, ¿sabe? Porque no es agradable estar siempre expuesto a que uno te parta la crisma. 
«Cuando salgo, me identifican enseguida. Incluso personas que no tienen nada que ver conmigo. Sí, esos seis rayos me han hecho famoso. Yo no hubiera querido serlo por esa causa. Me hubiera gustado más por ser un gran jonronero, o por tener mucho dinero, o por gozar de buena salud… 
«¿Anécdotas? Tengo muchas. Mire, varias mujeres con las que tengo confianza para jaranear me preguntan, pícaramente, vaya, que si los rayos no me han afectado aquello, ¿usted entiende…? Es decir, quieren saber… ¡si el caballo relincha! Yo les respondo que sí, que el caballo relincha y que está entero, listo para cabalgar. La gente es muy maliciosa y chivadora. No lo hacen por nada malo, sino por divertirse un rato. 
EPILOGO ENTRE CENTELLAS  
Y ahora préstenle atención a esta extraordinario historia: 
A Cleveland Sullivan, guarda forestal norteamericano, lo conocieron en su país con el mote de «El Pararrayos Humano», por haber sido alcanzado siete veces en 36 años por esos meteoros. 
El primer rayo lo impactó en 1942. Por su causa perdió el dedo gordo de un pie. Pasados 27 años, un segundo rayo le chamuscó las cejas. El año siguiente, 1970, un tercer rayo le abrasó el hombro izquierdo. 
En 1972, el cuarto rayo le incendió a Sullivan el cabello y le dejó la cabeza como una bola de billar. Desde entonces el hombre comenzó a llevar una gran vasija con agua en el interior de su automóvil. 
El 7 de agosto de 1973, el pelo ya crecido del guarda forestal volvió a ser pasto de las llamas: un rayo le atravesó el sombrero, lo lanzó tres metros fuera del coche y le arrancó de cuajo los zapatos. 
Sullivan fue alcanzado por sexta vez el 5 de junio de 1976. Salió con un tobillo lastimado. El séptimo rayo data del 25 de junio de 1977, mientras pescaba. Tuvo quemaduras en el estómago y el pecho. 
El infortunado hombre nunca pudo explicar la obsesión de los rayos con su persona. Murió el 28 de septiembre de 1983, a los 71 años de edad. Dos de sus sombreros, carbonizados en la copa por los rayos, se exhiben en un museo de los récords Guinness, en Nueva York. 
Antes de retornar a su tractor, Jorge Márquez espeta, a guisa de despedida: «Le puedo asegura, periodista, que conmigo no funciona eso que dice: ´¡ojalá que te parta un rayo!´ Seis lo intentaron. Y nada».

Leer más...

jueves, 25 de agosto de 2011

Calles de mi ciudad

La mayoría de los seres humanos venimos al mundo con nombres preelegidos por nuestros parientes cercanos. Luego, con mejor o peor fortuna, los llevamos a cuestas durante toda la vida. Algunos tal vez resulten fonéticamente horribles o caligráficamente complejos. Sin embargo, solo en raras ocasiones los inconformes deciden cambiárselos por otros más a tono con sus preferencias. 
No ocurre igual con las denominaciones de las calles. Una avenida pudo tener ayer una identidad, ostentar hoy otra diferente y mostrar mañana una tercera. Estos cambalaches nominales dependen de disímiles factores, entre ellos la voluntad expresa de quienes ostentan la prerrogativa de la decisión. 
Hace poco más de 150 años, la otrora Victoria de las Tunas fue declarada Ciudad por las autoridades coloniales españolas. En 1868, cuando estalló en la antigua provincia de Oriente la Guerra Grande, la villa contaba con 15 vías urbanizadas. Ninguna conserva en la actualidad su nombre original. 
La arteria tunera más populosa es la avenida Mayor General Vicente García. Su nombre original (1868) fue Isabel Segunda, reina de España entre los años 1833 y 1886. Casi 20 almanaques después, su rótulo se cambió por calle Campoamor, apellido de un célebre poeta peninsular.
Hasta inicios del siglo XX, resultó común que la gente de campo recorriera a caballo esta popular calle. Se conservan aún varias argollas empotradas en los contenes, donde sus dueños amarraban las bridas de los nobles brutos.
La calle Lucas Ortiz corre también por las proximidades del corazón de la capital tunera. Sin embargo, no fue ese su primer apelativo, sino Príncipe, vaya usted a saber en honor a qué Alteza Real de la metrópoli.
En 1869 se le comenzó a llamar Bombero, para dignificar a ese gremio. En 1884 sufrió otro cambio: Moratín, notable escritor madrileño. En 1905 los adulones le endosaron Becerra, apellido de un conquistador. Desde 1931 se le llama Lucas Ortiz, ilustre capitán del Ejército Libertador.
Un caso singular es el de la calle Colón, que también serpentea por el ecuador histórico tunero. En 1868 la bautizaron como avenida de Los Pinos, quizás por la profusión de esos árboles a lo largo de su recorrido. Lo curioso es que esta calle ostenta hoy varios nombres en su trayecto.
Se llama así, Colón, desde su origen en la zona de La Martilla hasta la calle Francisco Varona. De ahí a la calle Gonzalo de Quesada se llama Ángel Guardia, mambí caído en la toma de Las Tunas de 1897. Desde Ángel Guardia hasta el ferrocarril, es avenida Frank País. Y hasta la salida hacia Puerto Padre, todos la conocen por avenida Camilo Cienfuegos
La ciudad de Las Tunas tiene otro caso singular: una cuadra con nombres diferentes en cada acera. Está en la Placita de los Recuerdos, en el reparto México. Allí convergen en cuchilla las calles Joaquín de Agüero y Nicolás Heredia. Ambas siguen la misma ruta con igual identidad hasta la Feria, donde terminan. Lo curioso  de esto es que los vecinos que la habitan viven en la misma cuadra, pero no en la misma calle. 
La calle Martí cuenta también con su historia. Al inaugurarse en 1868, las autoridades le pusieron por rótulo calle Carlos Conus, nombre de un capitán español que apresó al patriota camagüeyano Joaquín de Agüero, quien en 1851 intentó sin éxito tomar Las Tunas. En 1905, pasó a denominarse calle República, que era la condición de Cuba desde 1902. 
Otra calle tunera, la Lico Cruz, se llamó en 1868 Maria Luisa, en honor a la Infanta María Luisa Fernanda de Borbón, hija de los reyes Fernando VII y María Cristina, soberanos españoles del siglo XIX. En 1884, los colonialistas decidieron que esta calle Maria Luisa se llamara calle Pelayo, alegoría a un antiguo obispo de la asturiana ciudad de Oviedo. 
En 1905, ya en tiempos republicanos, se le bautizó como calle Manuel Cruz, comandante mambí caído en combate el 6 de mayo de 1871. Desde  1931 esta vía se llama calle Lico Cruz, otro ilustre insurrecto local. 
A ciertas calles tuneras las autoridades coloniales de la época les impusieron títulos de ingrata recordación, como Leopoldo O´Donell, nombre con el que fue agraviada  en 1868  y hasta años después la actual calle Julián Santana (nombre de un glorioso general mambí de origen canario). 
Este Leopoldo O´Donell fue un alto oficial del Ejército Español, además de Gobernador General de la isla entre 1843 y 1848. En su tristemente célebre mandato fusilaron al poeta Gabriel de la Concepción Valdés (Plácido). Hizo famosa una frase, adoptada luego por los mayorales en las plantaciones cañeras esclavas: «con sangre se hace azúcar». 
La calle Joaquín de Agüero responde por ese nombre desde 1905. Antes, en 1868, se le conocía por Piquero, reminiscencia del antiguo soldado cuyo única arma en las batallas era una lanza o pica. En 1884 recibió el patronímico de calle León XIII, Papa desde 1878 hasta 1903. 
Otra conocida calle exhibió proclividad por nombres de notables de las letras. Como la Nicolás Heredia, que perpetúa a un novelista cubano del siglo XIX. En 1884 esta vía se llamó Cervantes, apellido del más grande escritor en lengua hispana: don Miguel de Cervantes
Además de las ya mencionadas Julián Santana, Vicente García, Lico Cruz, Lucas Ortiz y Francisco Varona, otras vías tuneras llevan nombres de grandes patriotas locales de nuestras luchas  independentistas decimonónicas. Son las calles Ramón Ortuño y Francisco Vega, ambos generales del Ejército Libertador. La calle Lorenzo Ortiz inmortaliza a otro mambí de menor rango militar, pero igualmente glorioso. 
Con nombres de la última etapa de la lucha revolucionaria existen en Las Tunas las calles Carlos Sosa Ballester, Pelayo Paneque, Aquiles Espinosa, Waldemar Membrado y Calixto Sarduy, entre muchos otros. Hay algunas que inmortalizan a héroes nacionales, como las calles Máximo Gómez, José Martí Antonio Maceo, algo frecuente en casi toda la isla. 
A lo largo de la historia, ciertas calles tuneras ostentaron  por un tiempo denominaciones a las cuales no se les ha encontrado completo sentido: Rastro, Límites y Suburbios. Raros, ¿verdad? 
Otro nombre nada convencional lo lució la actual  calle 24 de Febrero, que en 1868 se llamó Campana. La que hoy conocemos por calle Maceo, fue la calle Canoa desde 1868 hasta 1884. Y la conocida calle Nicolás Heredia era en 1869 la calle Cruz Verde
Las calles son más que corredores para transitar a pie, sobre ruedas o por cualquier otro medio los asentamientos poblacionales. Ellas integran la vida orgánica de las ciudades. Son sus arterias, sus neuronas y sus tejidos. Conocerlas es acceder a una zona importante de nuestra historia.

Leer más...

lunes, 8 de agosto de 2011

De Islas Canarias a Las Tunas

Uno de los generales de las guerras cubanas del siglo XIX más queridos por los tuneros fue Julián Santana. Este peninsular aplatanado por acá nació en Tenerife, Islas Canarias, el 9 de enero de 1830. Hijo de padre y madre desconocidos, su primera niñez transcurrió al amparo de la institución benéfica Santa Ana, en Las Palmas, en el propio archipiélago canario. 
En 1851, con apenas 21 años de edad, el joven «isleño»cruzó el Atllántico y llegó a Cuba. En la isla habían comenzado as manifestaciones contra el coloniaje español. Arribó en los precisos momentos en que el patriota camagüeyano Joaquín de Agüero intentó tomar Las Tunas. Se unió a su ejército y, con un grupo de guerreros, atacó una columna enemiga. Fue capturado y luego liberado. Desde ese momento jamás dejó de combatir. 
Cuando un grupo de cubanos capituló frente a España y firmó el humillante Pacto de El Zanjón, Julián Santana se unió al Mayor General Antonio Maceo en la Protesta de Baraguá. Y en 1879, cuando el fin de la guerra  hizo que la mayoría de los mambises marchara al exilio, unió filas junto a Francisco Varona para  continuar luchando por la independencia de Cuba.
Este recio y valeroso mambí tomó parte en los cinco asaltos que el Ejército Libertador le hizo a nuestra ciudad. En 1902, al terminar la contienda e instaurarse la República, regresó a su finca Santa Inés, en el barrio Oriente. En 1908 compareció ante el juzgado de Victoria de Las Tunas para renunciar a su ciudadanía española y adoptar la cubana. Julián Santana contrajo matrimonio tres veces y tuvo 13 hijos. Uno de ellos, Jacinto Santana, se convirtió en oficial mambí en la guerra de 1895. 
El General de Brigada Julián Santana murió el 31 de julio de 1931. Está sepultado en el cementerio El Saíto, en la zona donde siempre residió. En la foto aparece sentado, a la derecha, junto a algunos amigos que viajaron a caballo desde Victoria de Las Tunas hasta su finca para congratularlo el día en que cumplió 100 años. Por cierto, entre los mambises que ostentaron el grado de general, fue el segundo en alcanzar mayor edad, pues falleció a los 101 años, solo superado por el general Higinio Vázquez Martínez, que vivió 103. Su hija Rosa, última en sobrevivirlo, llegó hasta los 99.

Leer más...
 
CUBA JUAN © 2010 Realizado por Diseño de Blogs