
A juzgar por las crónicas de la época, a inicios del citado mes de diciembre el Gran Almirante arribó con sus tres carabelas al litoral de
Por un descuido del propio Cristóbal Colón, días después encalló entre los arrecifes de la costa
Los aborígenes taínos, con Guacanagarí al frente, ayudaron a los recién llegados en las labores de salvamento, tanto de los hombres como de la carga que la nave transportaba a bordo. Al concluir esta tarea, el genovés decidió que con los restos de la nave se construyera un fuerte al que dio por nombre Navidad, en honor al 25 de diciembre, día de la zozobra. Así quedó fundada la primera construcción occidental en América, localizada entre la desembocadura del río Guarico y
Tras la edificación del fuerte, Colón decidió regresar a España con
Luego de dos meses a través del Atlántico alcanzó Lisboa y después Palos de
Así fue como el Gran Almirante reunió una gran flota compuesta por 17 navíos con mil 500 hombres y se hizo otra vez a la mar rumbo al Nuevo Mundo el 25 de septiembre de 1493. Llevaba la instrucción expresa de Isabel y Fernando, los soberanos españoles, de colonizar, convertir y explotar económicamente las tierras descubiertas. La nave capitana fue nombrada
El 27 de noviembre, luego de enfrentar peligros y avatares sobre el océano, la flota tiró anclas a la altura del fuerte Navidad. Para su sorpresa, Colón lo encontró completamente destruido y comprobó -aterrado- que toda la guarnición había sido aniquilada. Luego el cacique Guacanagarí le explicó que, debido a las violaciones, abusos y atropellos cometidos por los españoles contra las indígenas de la comarca, el cacique caribe Canoabo, junto a sus hombres y a su mujer Anacaona, los eliminaron.
Ese fue el origen y el final del primer asentamiento europeo en América.
1 comentarios:
Juan felicidades para ti y el equipo femenino que te acompaña, me alegra que Iris se sume al Club, FELIZ 2009.
Publicar un comentario